

Estudiantes jugará nuevamente una final con Vélez. El martes 8/7 a las 20h30 en el Estadio Libertadores de América de Independiente, se verán las caras por tercera vez en una final. Esta vez siendo la Supercopa Internacional como competencia intermediaria para este duelo. Los 2 casos anteriores fueron: Copa de la Liga en Mayo del 2024, con triunfo Pincha por penales 4-3, luego de haber empatando en los 90 minutos, 1-1 con gol de Eros Mancuso y la Supercopa de Campeones en Diciembre del 2024 con otro triunfo del León por 3-0 con goles de Marchiori en contra, Manyoma y Carrillo.
Repasando la final de la Copa de la Liga, Estudiantes venía con muy buen último tramo en el torneo, ganando los últimos 5 partidos, contando el último con Boca por penales en la semifinal. Un equipo que tenía varios jugadores que llegaron 3 meses atrás solamente, como el arquero Matías Mansilla, Tiago Palacios, Edwin Cetré, Enzo Pérez (caso especial), Javier Correa, se convirtieron en piezas claves desde el primer momento. Se podría decir que se pusieron la camiseta y jugaron partidos muy importantes en poco tiempo, pero como si estuvieran hace años en el club. Un equipo que en las complicadas, no te dejaba a pata y sabía sufrir, entendía cuando era su momento en el encuentro y cuando no.
Vélez venía de ganar sus 2 partidos de eliminatorias con un jugador menos. Frente a Godoy Cruz 2-1 y contra Argentinos Juniors por penales 4-2, luego de empatar de 0-0. Se vio en esos partidos que era un equipo muy rápido y peligroso, de muchos jugadores jóvenes y otros no tan jóvenes que habían encontrado su rol en el equipo.
Está primera final fue un partido emotivo, con el suplementario agregado y los penales, no le faltó nada. Se lo vio al Fortín mejor en el primer tiempo, con más llegadas pero sin concretar ya que el León se fue ganando al descanso 1-0. En el segundo tiempo, el equipo de rojo y blanco, le encontró la vuelta al partido y no sufría, hasta que se lo empataron en un contragolpe. De igual manera, Estudiantes llevó las riendas del encuentro, los suplentes que entraron no dejaron jugar y Vélez no atacó más. En los penales, se lo llevó el Pincha 4-3 y gritó campeón por décima segunda vez en su historia.
Luego de 7 meses, se enfrentaron en el mismo lugar con ambas hinchadas y contextos diferentes. Estudiantes con un equipo que ya había cumplido el objetivo de clasificar a la Copa Libertadores 2025 y preparándose para este partido, durante meses. Sin algunas caras en el equipo, como Mancuso, Correa, Zaid Romero. Pero si con otros consolidándose, como Meza, Manyoma, un joven Tobio Burgos y una cara nueva en la defensa como Boselli.
Vélez venía de salir campeón de la Liga Profesional, hacía días nada más y también había jugado la final de la Copa Argentina frente a Central Córdoba de Santiago del Estero. Otro equipo que ya tenía el objetivo hecho pero sin pensar este enfrentamiento demasiado tiempo.
El partido fue una fiesta para Estudiantes, jugó 1 de sus mejores partidos del año en relación al juego y a la eficacia, aunque creó situaciones de gol, no necesitó de demasiadas y se fue tranquilo al entretiempo ganando 2-0. Parecia que estaba muy cerca de liquidar el partido y no pasó otra cosa. Llegó el 3ro con un golazo de Guido Carrillo, para que todos los hinchas disfruten y vean que otra vez, cuando se necesitó, este equipo demostró lo que es capaz, cumpliendo el objetivo nuevamente.
Estando cerca de la tercer final, los 2 equipos se encuentran en diferentes momentos en el torneo local pero parecido en el plano Internacional. Ambos en Octavos de Final de la Copa Libertadores de América, en el torneo local con Vélez a un punto del descenso en vísperas del Clausura y Estudiantes estando a 6 puntos de encontrarse en posición de Copa Sudamericana. Sin dudas, esta final les puede dar mucha confianza al ganador para empezar el segundo semestre de la mejor manera con un título y afrontar los partidos posteriores con la moral más alta. El Fortín necesita del triunfo para así cambiar la cara y comenzar a conseguir resultados en el ámbito local, y así no sufrir por la tabla anual. Para el conjunto Albirrojo, tambien se encuentra la necesidad, ya que quiere encontrar la regularidad, para pelear arriba y asegurarse competir internacionalmente en el 2026.
En relación a las 2 finales anteriores, tiene varias caras nuevas: Medina, Muslera que se posiciona para debutar con la camiseta en este partido, Núñez, Castro, Farías, Alario, Funes Mori. Otros que no sumaron muchos minutos en los últimos meses pero sí disputaron alguna final: Cetré, Manyoma, Tobio Burgos, Boselli, Benedetti, Giménez. Los que ya no están de la última final: Enzo Pérez, Federico Fernández, Pablo Piatti, Luciano Lollo.